213 organizaciones recibieron el Sello RSA 2017 / 374 organizaciones recibieron el Sello RSA 2018 / 585 organizaciones recibieron el Sello RSA 2019 / 748 organizaciones recibieron el Sello RSA 2020 / 922 organizaciones reciben el Sello RSA 2021
El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón firmaron en Noviembre de 2015 en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial en los autónomos/as, empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autonoma de Aragón, para que implanten y apliquen prácticas socialmente responsables.
El Plan de Responsabilidad Social se ha creado partiendo de la base de varios conceptos en los que se hace hincapié con los participantes: SENSIBILIZACIÓN, COMPROMISO, FORMACIÓN Y TRANSPARENCIA. El Plan RSA pretende llegar al mayor número posible de Autonomos/as, pymes, Grandes Empresas y Entidades no lucrativas sin excluir a ningún colectivo, difundiendo los principios de la Responsablidad Social de manera que vayan calando entre el tejido empresarial de Aragón y formando a todos los participantes en las sesiones presenciales a las que es obligatorio asistir. Todas los participantes adquieren un compromiso con los principios de RS firmando el compromiso y cumplimentando el cuestionario que será público en el caso de que sean reconocidas. Este principio de transparencia hace que cualquiera pueda dirigirse a la Mesa de la RSA en el caso de que se detecte alguna irregularidad en los datos aportados por las organizaciones.
Fases para la obtención del sello RSA:
Inscribir a la organización y realizar la formación (autonómos/as / pymes / grandes empresas / entidades no lucrativas)
Cumplimentar el autodiagnóstico con toda la información actualizada de la empresa / entidad
El diagnóstico debe ser validado por el técnico experto docente, que emite un breve informe, con oportunidades de mejora, puntos fuertes y, si procede, buenas prácticas detectadas.
Firma por el primer directivo del Compromiso ético.
Organizaciones públicas, grandes empresas y grandes entidades no lucrativas (con más de 250 empleos) , han de realizar y publicar una memoria de RSC.
En caso que la empresa venda directamente al público, debe acogerse al servicio de arbitraje de consumo.
Aprobación por la mesa de la RSA (formada por CCOO, UGT, CEOE, CEPYME y Gobierno de Aragón)
Las empresas que reciban el Sello, apareceran en el registro de empresas RSA, con la información de su gestión de la RS accesible a cualquier interesado
Y cada año, para renovar el Sello, se debe volver a firmar y subir el Compromiso Etico, actualizarse el cuestionario así como la memoria en el caso de que esta deba realizarse.
Video didáctico / informativo del plan RSA
La RSC es un conjunto de compromisos de diverso orden, económico, social y ambiental adoptados por las empresas, las organizaciones e instituciones públicas y privadas, que constituyen un valor añadido al cumplimiento de la legislación aplicable y de los convenios colectivos, contribuyendo a la vez al progreso social y económico en el marco del desarrollo sostenible...
Una empresa socialmente responsable es aquella que va más allá de las exigencias legales, que aplica la transparencia en su gestión y que integra de forma voluntaria iniciativas y prácticas responsables con un claro compromiso ético, social y medioambiental....
Decálogo del Plan de Responsabilidad Social de Aragón:
CONSENSO: Generado por acuerdo unánime entre los agentes sociales y Gobierno de Aragón, creando la Mesa de la RS de Aragón
AMPLITUD: Válido para todo tipo de empresas, con énfasis para los autónomos como iniciativa pionera
AUTOEVALUACION: En los diagnósticos las empresas van a determinar su gestión de la RSC
INFORME PERSONALIZADO: En el presente año, todas las empresas van a recibir recomendaciones de mejora en su Responsabilidad Social
TRANSPARENCIA: Toda la información de la gestión de las empresas que se acojan al plan RSA, será publica
VALORACION EN CONTRATACIONES PUBLICAS. El reconocimiento como Responsable Socialmente en Aragón podrá ser tenido en cuenta en licitaciones y contrataciones públicas.
IMPLICACION PUBLICA. Las empresas y organismos públicos van a adherirse al Plan con el objetivo de implantar la RSC en el ámbito público de Aragón
DEFENSA DEL CONSUMIDOR: Las empresas que presten servicios o vendan productos directamente al consumidor, se comprometerán a adherirse al Sistema Arbitral de Consumo.
DIFUSION Y NOTORIEDAD: Aquellos solicitantes que la Mesa de la Responsabilidad Social de Aragón valide, recibirán el Sello “Responsable Socialmente en Aragón” y podrán inscribirse en el registro de sociedades responsables socialmente, debiendo renovar anualmente el compromiso
BUENAS PRACTICAS. Entre los poseedores del sello “Responsable Socialmente en Aragón, se premiarán las buenas prácticas, referentes e innovadoras, a través del premio que otorgará el Gobierno de Aragón, reconociendo públicamente la excelencia en la gestión de autónomos/as, pymes y grandes empresas.