La constante aparición de ratios, métodos de análisis, y cambios en el Plan General Contable, hace obligatorio incidir en las nuevas partidas contables existentes, los nuevos criterios de obligada aplicación, la actual presentación del balance y la cuenta de resultados, la aparición del estado de ingresos y gastos reconocidos, el estado de variación del patrimonio neto, todo ello no sólo desde un punto de vista estrictamente contable, sino también en lo que respecta a los estados financieros y al cálculo de sus ratios.
El entorno global nos demanda como nunca presencia clara en el mercado con una alta proactividad comercial que posicione a nuestras empresas en el sector. Por ello es clave dibujar estrategias comerciales para los escenarios sectoriales de cada una de las empresas asistentes a este curso.
En este taller, nos centraremos en presentar las tendencias regulatorias y de mercado que empiezan a requerir prácticas sostenibles por parte de las PYMEs y los pasos a dar para responder a estas tendencias, entre ellos elaborar un plan de acción climática. Presentaremos a las PYMEs que es la huella de carbono y porque ha de ser el primer paso de su trayectoria sostenible, además de aportar información sobre cómo continuar una vez dado este paso y las presiones legislativas y la financiación disponible que explican la importancia de que las PYMEs actúen cuanto antes. Así, se analizarán los beneficios y oportunidades que conlleva la transición “verde” de las PYMEs y compartirán mejores prácticas en sostenibilidad.Todo esto estará acompañado por una presentación de tres organizaciones de la región que servirá para ilustrar de primera mano cómo puede una empresa empezar a actuar y los beneficios que ha obtenido de este proceso. Finalmente, habrá una sesión de reflexión, preguntas y respuestas para entablar un diálogo con los asistentes sobre los retos a los que se enfrentan en su transición climática.
Programa:
11:00 Bienvenida institucional, por el Instituto Aragonés de Fomento
11:05 Presentación de Adriana Rodríguez y Alejandro Bravo (Climate Strategy & Partners):
11:30 Presentación Caso de Éxito Stellantis. Ignacio Cortés Alonso.
11:40 Presentación Caso de Éxito Coferdroza. José Luis Lapetra.
11.50 Presentación Caso de Éxito ARPA. Inés Carrera.
12:00 Q&A con audiencia y ponentes.
12:15 Conclusiones y siguientes pasos.
12:30 Fin del webinar.